La competencia científica según el documento PISA (2006) es la capacidad de utilizar el conocimiento científico, identificar cuestiones científicas y sacar conclusiones basadas en pruebas con el fin de comprender y ayudar a tomar decisiones relativas al mundo natural y a los cambios que ha producido en él la actividad humana.
¿Cómo crear la creatividad, la criticidad y la autonomía en el aula?
Lo primordial es crear un ambiente de seguridad emocional, de respeto mutuo, de cooperación y de comunicación espontánea y libre en el aula (virtual) es decir, crear un ambiente democrático.
Enseñanza para la comprensión

que no les pase a nuestros estudiantes...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Felicidades, me gusto mucho tu ejercicio, muy simple, resumido y claro ... ademas tremendamente creativo pues logras sinteizar muy bien todo el material, usaste una buena estrategia :)
ResponderEliminarHola Mayela,
ResponderEliminarme uno a la opinión de Mariela. Creo que a través de este mapa conceptual, logras hacer una muy buena síntesis del material de esta semana. A mí, personalmente me ayudará a aclarar conceptos. Tal vez resultaría interesante que aunaras estos conceptos teóricos con algunos ejemplos.
Saludos.
Hola Mayela, al igual que Karol, tienes una muy buena capacidad de sintesis para el desarrollo de este mapa, tienes una claridad de comprensión en el tema que me hubiera encantado ver plamado en el desarrollo de dinámicas o estrategias de enseñanza que como docente se que manejas muy bien!!
ResponderEliminar¿Como educadora, que tipo de estegias metodológicas desarrollas con tus estudiantes para promover el pensamiento critico, creativo y reflexivo.?
Saludos
Entre las estrategias metodológicas que podemos utilizar para promover el pensamiento creativo-crítico-reflexivo tenemos la resolución de problemas, el fomentar las artes, el ejercicio de lecto-escritura que contribuye al aumento de vocabulario, la elaboración de mapas conceptuales, la participación en foros, la elaboración del blog y el debate.
ResponderEliminar